jueves, 31 de diciembre de 2015

VIAJE DE HUALDE


31 de diciembre de 1.915, viernes.


De Pitillas ha llegado el secretario de aquel Ayuntamiento don José María Hualde.

Diario de Navarra. Nº 4.720

lunes, 28 de diciembre de 2015

MATRIMONIO MEDINA-PÉREZ


28 de diciembre de 1.940, sábado.


Matrimonios: Jesús Medina, de Pitillas, con María Pérez, de Bocigas (Valladolid).

Diario de Navarra.



domingo, 20 de diciembre de 2015

BRABAN


20 de diciembre de 1.940, viernes.



Vendo brabant Ajuria seminuevo, del número 2. 

Francisco Sagardoy, Pitillas.

Diario de Navarra. Nº 11.986

sábado, 19 de diciembre de 2015

EN EL GOBIERNO CIVIL


19 de diciembre de 1.940, jueves.


Del Gobierno civil 

Ayer recibió el Gobernador civil la visita del Alcalde y Secretario de Pitillas.

Diario de Navarra. Nº 11.985

jueves, 17 de diciembre de 2015

VENTA VACA


17 de diciembre de 1.940, martes.


Vendo vaca recién parida mucha producción de leche, segundo parto. 

Informes Félix Jaunsoro, Pitillas.

Diario de Navarra. Nº ilegible



martes, 15 de diciembre de 2015

VENTA DE VACA


15 de diciembre de 1.940, domingo.


Vendo una vaca recién parida segundo parto y tres novillas de 20, 12 y 3 meses. 

Informes Ramón Navascués, Pitillas.

Diario de Navarra. Nº



miércoles, 9 de diciembre de 2015

NUEVO PÁRROCO


09 de diciembre de 1.915, sábado.


Ha sido nombrado mayordomo del palacio episcopal el párroco de Pitillas, don Emilio Arbeloa, y para ocupar la vacante de este señor, ha sido designado el ilustrado sacerdote don Gabriel Hernández Beúnza.

Diario de Navarra. Nº 4.694

miércoles, 2 de diciembre de 2015

VENTA DE ACEITE


02 de diciembre de 1.915, jueves.


Se vende una partida de aceite superior de unas 800 docenas unos 3.500 litros. 

Para muestras y precios a Jesús Tanco.

Diario de Navarra. Nº 4.692

NAPAL - ELIZALDE


01 de diciembre de 1.940, domingo.


Matrimonios: Joaquín Napal, de Pitillas, con Leonor Elizalde, de Larraga.

Diario de Navarra. Nº 11.970

lunes, 30 de noviembre de 2015

INDURAIN VENDE VACA


30 de noviembre de 1.940, sábado.


Vendo una vaca para parir segundo parto, raza holandesa. 

Informes Pedro Induráin, Pitillas.

Diario de Navarra. Nº 11.909

sábado, 21 de noviembre de 2015

MARGARITA CADENA ELETA


21 de noviembre de 1.915, domingo.


De Pitillas ha marchado a Burgos la distinguida señora doña Margarita Cadena y Eleta con sus hijos.

El Pensamiento navarro. Nº 5.404

martes, 17 de noviembre de 2015

DECOMISADAS PERDICES


17 de noviembre de 1.915, domingo.


Los recaudadores de arbitrios municipales Victorio Amadoz, Calixto Arrizabalaga y Toribio Ciganda han decomisado respectivamente: ocho litros de alcohol en dos chalecos de hojadelata a dos vecinos de Pamplona, tres kilos de carnero a un vecino de Auza y cuatro perdices a un vecino de Pitillas; y el guarda de campo Matías Esparza ha decomisado 5 litros de alcohol de hojadelata a un vecino de Burlada.

Diario de Navarra. Nº 4.677

lunes, 16 de noviembre de 2015

NEMESIO ANAUT VENDE VACA


16 de noviembre de 1.940, sábado.


Vendo vaca a punto de parir, segundo parto. 

Nemesio Anaut, Pitillas.

Diario de Navarra. Nº 11.957



sábado, 14 de noviembre de 2015

GUARDIA CIVIL


14 de noviembre de 1.915, domingo.


El cabo comandante del puesto de la guardia civil que hasta ahora ha sido de Pitillas, don Jesús García, ha sido trasladado, con el mismo cargo, al puesto de Villafranca, de esta provincia, en el que le deseamos muchas felicidades.

Diario de Navarra. Nº 4.674

miércoles, 11 de noviembre de 2015

BODA EN LEZO


11 de noviembre de 1.915, jueves.


Boda. 

Ayer contrajeron matrimonial enlace en el Santuario de Lezo, nuestro querido amigo don Joaquín de Goñi, farmacéutico de Elizondo, con la bellísima señorita doña Mª del Carmen Echaide, de dicha villa. 

Al acto asistió nutrida representación de las familias de los desposados y éstos salieron para diferentes poblaciones andaluzas y de Levante. 

Felicitamos a los nuevos esposos, deseándoles eterna luna de miel. 

El Pensamiento navarro. Nº 5.394



martes, 10 de noviembre de 2015

VIAJE


10 de noviembre de 1.940, domingo.


De Pitillas ha llegado Doña Carmen Goñi, viuda de Arraiza, con su hija Pilar.


Diario de Navarra. Nº 11.952

lunes, 9 de noviembre de 2015

SUBASTA DE HIERBAS


8 de noviembre de 1.915, lunes.


Pitillas. 

Arriendo de carnicería y hierbas. 

El día 13 de los corrientes tendrá lugar la subasta de la carnicería y hierbas para 400 cabezas de ganado lanar, por tiempo de dos años y bajo pliego de condiciones. 

La subasta tendrá lugar en la Sala Consistorial, a las 10 horas del repetido día 13. 

Pitillas, 7-11-1.915. El Alcalde, Pedro Pascual.

Diario de Navarra. Nº 4.668



viernes, 6 de noviembre de 2015

VENTA DE CEBOLLAS Y CUBA


06 de noviembre de 1.940, miércoles.


Vendo 1.000 kilogramos de cebollas valencianas y una cuba de 60 cargas. 

Dirigirse Pablo Urzain, Pitillas.

Diario de Navarra. Nº 11.948

sábado, 31 de octubre de 2015

JUECES MUNICIPALES PARA PITILLAS


31-10-1.915, domingo.


Nombramiento de jueces municipales y suplentes para el próximo bienio, desde el 1 de enero de 1.916. 

En Pitillas 

Juez: Teófilo Arizaleta Azcárate; suplente: Cesáreo Otazu Esparza.

Diario de Navarra. Nº 4.660

viernes, 30 de octubre de 2015

ROBO A JESÚS TANCO


30 de octubre de 1.915, sábado.

Al vecino de Pitillas don Jesús Tanco le han sido sustraídos del muelle de la estación del ferrocarril 5 sacos de trigo, cada uno de 66 kilos. 

Como presunto autor de la sustracción ha sido detenido el guarda-barrera de la estación, Pascual Fraile, al que se le ocupó un revólver.

El Pensamiento navarro. Nº 5.382



Del muelle descubierto de la estación de Pitillas han desaparecido 5 sacos de trigo conteniendo 66 kilos de dicho cereal, propiedad del vecino de dicha villa, don Jesús Tanco. 

Previas averiguaciones, se ha detenido por la guardia civil, como presunto autor del hecho, al guarda-barrera Pascual Fraile, en cuyo poder se encontró un revólver cargado, para cuyo uso carecía de licencia. 

El detenido ha sido puesto a disposición del Juzgado que entiende en el asunto.

Diario de Navarra. Nº 4.659

lunes, 26 de octubre de 2015

SUBASTA DE HIERBAS


26 de octubre de 1.940, sábado.


Subasta de carnicería y hierbas

El día 10 de noviembre próximo a las once horas se celebrará en la Sala Consistorial subasta para el arriendo de la Carnicería y hierbas de las corralizas “Dolomondos”, “Carnicería” y “Regadío”, de esta jurisdicción, para más de mil cien cabezas, por el tiempo de 1º de enero  al 31 de diciembre de 1.943, bajo las condiciones y postura que se hagan en Secretaría y que serán leídas en el acto. 

Pitillas, 19 de octubre de 1.940. 

El Alcalde, Pablo Sada.

Diario de Navarra. Nº 11.939

viernes, 23 de octubre de 2015

FRANCISCO SANZ


23 de octubre de 1.915, sábado.


De Pitillas ha venido el secretario de aquel Ayuntamiento don Francisco Sanz.

Diario de Navarra. Nº 4.652



jueves, 15 de octubre de 2015

ARISTU VENDE VACA


15 de octubre de 1.940, martes.


Se vende una vaca a punto de parir, segundo parto. 

Informes Pedro Aristu.

Diario de Navarra. Nº 11.929



MATRIMONIO LERANOZ - OTANO


15 de octubre de 1.940, martes.


Matrimonios: Eusebio Leránoz, de Muruarte de Reta, con Ramona Otano, de Pitillas.

Diario de Navarra. Nº 11.929

martes, 13 de octubre de 2015

JOSÉ Mª ALDAZ, SECRETARIO


13 de octubre de 1.940, domingo.


Ha sido nombrado secretario de los Ayuntamientos agrupados de Pitillas y Murillo el Cuende nuestro corresponsal y amigo don José María Aldaz, que lo era de Pitillas, a quien cordialmente felicitamos.

Diario de Navarra. Nº 11.928



sábado, 10 de octubre de 2015

CARMEN GOÑI DA A LUZ


10 de octubre de 1.915, domingo.

La distinguida señora doña Carmen Goñi de Arraiza dio a luz ayer con toda felicidad una preciosa niña, quedando madre e hija en satisfactorio estado. 

Felicitamos a los padres.

El Pensamiento navarro. Nº 5.362


Natalicio 

Ha dado a luz una preciosa niña la distinguida esposa de nuestro querido amigo don Joaquín Arraiza. 

La madre y la niña se encuentran perfectamente. 

Reciban los señores de Arraiza nuestra enhorabuena.

Diario de Navarra. Nº 4.639




lunes, 5 de octubre de 2015

CARMELO ALLI VENDE


05 de octubre de 1.940, sábado.


Vendo una galera seminueva, una prensa y estrujadora de uva. 

Carmelo Alli, Pitillas.

Diario de Navarra. Nº 11.922



sábado, 26 de septiembre de 2015

PITILLAS INUNDADA


26 de septiembre de 1.915, domingo.


De Pitillas 

La vega inundada

Entre 3 y 5 de la tarde de ayer descargó sobre esta villa una horrorosa tormenta. 

Después de llover torrencialmente por espacio de dos horas, al cabo de las cuales subió 3 metros sobre su nivel ordinario el caudal del Cidacos, éste se desbordó, inundando toda la parte baja del pueblo, particularmente la barriada de casas propiedad del señor Arzobispo de Burgos, monseñor Cadena y Eleta, cuyos habitantes tuvieron que abandonarlas por temor a muy posibles desgracias, que por fortuna no han ocurrido. 

El regadío ha quedado completamente destrozado. 

Se cree que en el monte son también de consideración los daños. 

25-IX-1.915.

Diario de Navarra. Nº 4.625

jueves, 24 de septiembre de 2015

PAJAR DE IRIARTE INCENDIADO


24 de septiembre de 1.915, viernes.


Noticias oficiales recibidas de Pitillas dan cuenta de que en la madrugada de anteayer se declaró un violento incendio en un pajar propiedad del vecino don Saturnino Iriarte. 

Inmediatamente las autoridades y vecinos se aprestaron a la extinción del siniestro, que lo consiguieron a la hora justa de iniciarse. 

Créese fundamentalmente que el hecho fue intencional, pero se desconoce por el momento quién sea el autor del mismo. 

Para averiguarlo practican activas pesquisas el juzgado municipal y la guardia civil de aquella villa.

Diario de Navarra. Nº 4.623

miércoles, 23 de septiembre de 2015

BODA GOÑI - ECHAIDE


23 de septiembre de 1.915, jueves.


Boda próxima. 

En Elizondo ha sido pedida la mano de la bellísima señorita Carmen Echaide para nuestro querido amigo el ilustrado farmaceútico de aquella villa, don Joaquín de Goñi. 

Con este motivo regresaron ayer del Baztán nuestros queridos amigos don Ramón y doña Javiera de Goñi, hermanos del novio, que fueron con tan agradable motivo. 

Nuestra enhorabuena por adelantado.

El Pensamiento navarro. Nº 5.345



domingo, 20 de septiembre de 2015

CATASTRO


20 de septiembre de 1.890, sábado.



El Ayuntamiento de Pitillas ha dispuesto proceder a la rectificación de su catastro.

El Eco de Navarra. Nº 4.058

viernes, 11 de septiembre de 2015

JURADOS POPULARES


11 de septiembre de 1.915, sábado.


Diario de Navarra. Nº 4.610
Verificado el sorteo de los jurados que han de intervenir en las causas que a su resolución se han de someter en el próximo cuatrimestre, resultaron elegidos los siguientes:

Por cabezas de familia: Saturnino Iriarte Gabari, de Pitillas.

Por capacidades: Domingo Sagardoy Martínez, de Pitillas.

Diario de Navarra. Nº 4.610 

viernes, 4 de septiembre de 2015

MANUEL LUCUS, "MANOLÍN"


MANOLÍN, DE CABECILLA CARLISTA A COMANDANTE DE

CABALLERÍA


En la primera guerra carlista, o de los siete años, (1.833-1.840), se ventiló, además del monarca que debía gobernar España (Isabel II-Carlos Mª Isidro), el enfrentamiento entre un régimen más o menos  liberal y otro absolutista. En ella destacaron militares como Zumalacárregui, Espartero, Maroto, Cabrera, ... y Manuel Lucus, alias “Manolín”.

Manuel Lucus Iturralde, natural de Pitillas, nació en 1.800. Fue hijo de Gabriel y de Carlas, naturales de Pitillas y Carcastillo respectivamente. Era el cuarto de ocho hermanos y se casó con la también pitillesa Joaquina Jaurrieta Esparza, de cuyo matrimonio no conocemos descendencia, aunque sí que estuvo embarazada, y a punto de dar a luz en la cárcel de Tudela. Murió el año 1.837 luchando contra los cristinos, en el pueblo aragonés de Villar de los Navarros.

Era poco elevado de estatura, pero ancho y fornido, su cuello corto y grueso parecía sostener con trabajo una cara de las que no le gusta a uno encontrar a todas horas; sus ojos de un negro verde muy particular iluminaban unas facciones duras y sombrías que por lo pronunciado de sus líneas parecían haber sido cortadas y trazadas a cincel, por la mano de algún escultor.

Grandes condiciones de guerrillero (genio natural de la guerra de montañas), bravura proverbial, moderación y excelente conducta, valiente sin jactancia, reservado sin ser misterioso, eran cualidades que adornaban a Manolín, según sus partidarios.

Por el contrario, sus opositores señalan que la partida de Manolín no deja de cortar las orejas a las mujeres que cogen introduciendo víveres en Pamplona o cuando vuelven de haberlos introducido y de un carácter feroz y sediento de sangre.

Soldado en la guerra de la Independencia y jefe de una guerrilla de la fe en el año 1.823, la afición de Manolín a una vida de peligros y de aventuras le había hecho adoptar el oficio de contrabandista durante los forzosos intermedios de su carrera militar. Los conocimientos rústicos que había adquirido en su oficio de contrabandista le fueron de gran utilidad para el nuevo género de operaciones que había emprendido.

En los primeros momentos de la guerra mandaba Manolín una pequeña partida de unos veinte jinetes y con ella recorría la parte baja de Navarra y Aragón, sorprendiendo y molestando a las columnas enemigas, el envío de correos y requisando dinero y provisiones en los pueblos. Sus guaridas eran los pueblos de Gallipienzo, Ujué y Cáseda; esto de día, pues de noche, salía a las cuevas o corrales del monte, mudando todas las noches de lugar para no verse sorprendido por los isabelinos.

Por dos veces le concedió S. M., a propuesta de Zumalacárregui, la cruz laureada de San Fernando de segunda clase, y por consiguiente obtuvo la pensión que marca el reglamento de esta Real orden; distinción que ningún otro militar mereció de aquel general.

Entre sus muchas peripecias se cuenta que, perseguidos y acosados la veintena de caballos que mandaba por gruesos destacamentos cristinos procedentes de varios puntos de la Ribera, fue un día de octubre de 1.834 sorprendido en el momento que estaba realizando un registro en Peralta en busca de provisiones y dinero. Aunque solo y a pie, con la espada en la mano, se abrió paso entre sus enemigos, liberándose de ellos; todos los caballos y bastantes de sus soldados quedaron en poder del adversario. Otras crónicas van más allá y señalan que fueron ejecutados.

Avergonzado con la idea de tener que presentarse a su general después de este revés y en semejante estado, hizo juramento de morir antes que verificarlo sin una fuerza por lo menos igual a la que había perdido. Juntó con los que ya tenía hasta veintidós hombres, los armó con escopetas y fusiles que requisó por los pueblos, no sin dificultad, y moviéndose de aquí para allí, dio al fin con un destacamento de caballería cristina que pasaba por el Carrascal escoltando un correo. Manolín apostó convenientemente sus soldados, tomó con tal acierto sus medidas y los atacó con tal resolución, que consiguió hacerlos a todos prisioneros y requisar la correspondencia. Entonces, ufano, montando su gente en los caballos apresados y colocados entre filas los jinetes cristinos, se dirigió donde estaba Zumalacárregui y le presentó, en lugar de los veintiún caballos que había perdido en la acción de Peralta, treinta y dos. Otras crónicas relatan fueron fusilados allí mismo, como venganza por la muerte en Peralta de sus compañeros.

Durante el año 1.835, Manolín anduvo recorriendo la zona navarra fronteriza con Aragón. Así se relatan acciones de él en Carcastillo, Sangüesa, Rocaforte, Lumbier, Valle de Aibar y en Sádaba, donde tomó prisioneros a seis u ocho paisanos. Enterado de esto Clemente, un comandante de fusileros que a la sazón se hallaba escoltando un convoy a Pamplona, al tránsito por Pitillas, se llevó en represalia a un hermano, tres primos y otros parientes de Manolín.

A finales del año, casi coincidiendo con el hecho anterior, se notifica que toda la facción de Manolín,  que se hallaba escondida en Gallipienzo, compuesta de veinticinco caballos y veintiocho hombres, habían caído en poder de Mendívil, incluido el hermano fraile, y la mujer del expresado cabecilla; y éste se creía se hallaba escondido en alguna casa, y se esperaba dar con él enseguida. Recelando Mendívil hubiese sido ocultado, publicó un bando en Gallipienzo conminando al vecindario con incendiar el pueblo y quintar a sus habitantes si no le entregaban al faccioso. No debió dar resultado la presión, pues a mitad del mes de diciembre se notifica que Manolín, con unos veintiséis hombres que había reunido, montando él mismo en un mediano caballo, otros cuatro en yeguas y todos mal armados, habían aparecido nada menos que en Ejea, compuesto de 700 vecinos y un buen número de guardas nacionales de infantería y caballería. Su intento era despojar a los guardas nacionales de caballos y armas. Nadie les abrió y huyeron.

Es al año siguiente, 1.836,  cuando Manolín a consecuencia de varias acciones en las que sale victorioso, es nombrado comandante de un escuadrón de caballería, mandando una fuerza de ochenta a cien caballos, sometiéndose a una disciplina militar, transitando por toda Navarra y Aragón y participando en cuantos combates hubo entre carlistas e isabelinos.

El 24 de agosto de 1.837 tuvo lugar un enfrentamiento brutal entre las fuerzas carlistas e isabelinas en Herrera y Villar de los Navarros, donde Manolín cayó herido juntamente con su comandante Quílez, y a consecuencia de las heridas ambos murieron. En un folletín de 1.841 se dice: “si el lector va alguna vez al Villar de los Navarros, podrá ver en el camino que sale para Santa Cruz, un montón de tierra y sobre él una cruz de madera: allí descansan hermanados los restos de Quílez y de Manolín”.

Pero el nombre de Manolín no desapareció, su espíritu siguió vivo, incluso en muchos textos aparece como si estuviese aún activo, pues en diciembre del 37, por orden de don Carlos, el primer escuadrón del regimiento de lanceros de Navarra llevaría en adelante el nombre de su antiguo coronel Manolín, en testimonio de los servicios que prestó a su causa este oficial. Su hermano Isidoro Lucus, el fraile, capitán del mismo cuerpo, fue promovido al mando del escuadrón.


El 16 de septiembre de 1.939, “Manolín con su escuadrón”, que se encontraba en Burguete, en desacuerdo con la firma del Convenio de Vergara, entraron en Francia por los Alduides, así como lo hicieron el resto de carlistas discordantes.

Al fin, varios de ellos se debieron acoger al Convenio de Vergara, pues en las cuentas de Pitillas de 1.840 se les asignan ciertas cantidades por las raciones de carne y pan que se debían dar a los combatientes carlistas como eran Remigio Aldunate, natural de San Martín de Unx, casado en segundas nupcias con la pitillesa Úrsula Jané Lacosta; Joaquina Jaurrieta Esparza, viuda de Manolín; y Mª Cruz Aldave Vélez, viuda del soldado de Caparroso, Ramón Pascual Sánchez.

Además de los ya citados, también salió a la facción carlista, durante unos cinco meses, otro hermano de Manuel llamado Ciprián o Cipriano, que fue bisabuelo de Santiago Lucus Aramendía.

Como personas damnificadas individualmente por las acciones guerrilleras podemos destacar a de José Esparza, alcalde, que en la noche del 26 de junio del 40 en que invadió la facción de Valmaseda la villa,  le fueron arrebatadas de su propia casa veinte cargas de cebada, nueve talegas, cuatro sábanas y dos colchas, todo ello valorado en 50 duros; en otra crónica se dice que Valmaseda llegó la noche del 25 a las doce a casa de Gómez, en Pitillas, y posteriormente lo hicieron varios facciosos en grupos de doce a dieciséis, que acamparon en las eras hasta la madrugada, en número como de unos 300 caballos y como dos compañías de infantería, que enseguida tomaron un ligero alimento y se marcharon con dirección a Murillo el Fruto, robando gran porción de caballerías. Otros perjudicados fueron  Ramón Goñi, Josefa Esparza, viuda, Pedro Sagardoy y Ciprián Lucus, que en el año 1.833 se les arrebató a la fuerza, de sus casas, por el jefe carlista Manolín, al primero dos caballos, y uno a cada cual de los tres restantes.

Pero además las extorsiones en el pueblo fueron, como en el resto de localidades navarras, de lo más habitual, tanto por las bandas de uno y otro lado, como por las tropas nacionales estacionadas en el pueblo, algunas veces, y la mayoría en Caparroso, Olite y Tafalla principalmente, que demandaban continuamente y al momento pan, carne y vino para los soldados y paja y cebada para las caballerías. Todas estas cantidades de alimentos eran pagadas por personas pudientes que poseían en esos momentos los alimentos solicitados o que adelantaron el dinero para comprar los productos. Estas deudas obligaron a los Ayuntamientos a utilizar la propiedad comunal como medio para adquirir dinero y salvar la situación.