sábado, 31 de agosto de 2013

EL ATRIO Y PÓRTICO DE LA IGLESIA


Allá por el año 1.732, el Obispo de Pamplona, Melchor Ángel Jiménez Vallejo, en la visita que realizó a la iglesia de Pitillas, dejó anotados en el Libro de Visitas, entre otras mandatos, el número 15 que decía:
“Mandamos que por cuenta de la iglesia se haga un atrio con los pilares de piedra y su cubierto, para mayor defensa de la iglesia y guardarla de las aguas, desde donde se puede conjurar y que el cementerio se cerque de pared de piedra para que no puedan entrar los ganados y que se blanquee la iglesia”.


Pasaron seis años hasta que el mandato comenzó a realizarse por falta de dinero para acometer las obras según señalan las escrituras que realizaron de una parte, Isidro Villalón y Castro, vicario perpetuo de la iglesia parroquial del señor san Pedro, Antonio Esparza, Miguel Jaurrieta y Sebastián Esparza, alcalde y regidores de la villa, y como tales, patronos de la parroquia; y de la otra parte, Guillermo de Andícola, maestro cantero, natural de Navarra la Baja.
En esta obra contratada se realizaron los arcos del pórtico (dos que miran hacia el Ayuntamiento y entre los cuales está el escudo de la iglesia, marcado con el año 1.739, fecha de finalización de las obras, y un reloj de sol; y otro arco que mira al poniente), el enlosado y bancos del pórtico y atrio, el blanqueado de la iglesia y el cercado del atrio que formaba el cementerio.
En la pared que rodeaba el atrio se debían realizar tres portadas de piedra de sillería rematadas con tres bolas, a juego con las que existían en la torre del campanario, en las que había que colocar tres puertas de madera con todo el hierro necesario para poder cerrarlas.
La obra debía estar finalizada para el día de Santiago de 1.739 por el  precio de 431 ducados, sin poder pedir el cantero más dinero por las mejoras que realizase.
En enero del año 1.740 se juntaron dos maestros de obras, como representantes de los patronos de la iglesia y constructor, para declarar si la ejecución de las obras estaba conforme al contrato de la escritura. Señalaron que los cimientos de los arcos estaban sobre terreno falso, de modo que había que rehacerlos de nuevo y las losas del pórtico estaban movidas y debía asentarlas con mezcla de cal y arena. Así lo realizó Andícola.

Pasado casi siglo y medio, en el año 1.886, Manuel San Juan, párroco de la iglesia, comprendió que el muro del oeste del atrio estaba arruinado y que la iglesia no contaba con recursos para acometer la obra. Por ello propuso al Ayuntamiento que si le subvencionaba con alguna cantidad, tiraría el muro, y al reedificarlo, traería la pared un metro más hacía dentro, sin perjudicar en gran manera al atrio, quedando la calle Norte, más espaciosa y hermosa, pues era tan angosta que andaba mal para pasar un carro.
Así sucedió, el Ayuntamiento acudió con 2.000 reales de los 3.588 reales que se gastaron en la obra señalada. Además de este trabajo, se trasladó la portada que estaba frente al Ayuntamiento al poniente y, en su lugar, se colocó la que estaba en la heredad que llamaban del “Cerrado”, propiedad del duque de Granada, solicitada por el párroco en una razonada exposición. Es por ello distinta a las otras dos, pues le pusieron en la conclusión dos especies de avellanas a los lados de la cruz que estaba en medio. Hoy ya no existe esta cruz ni tampoco las puertas que cerraban las portadas.
Según he oído a Jesús Mª Esparza, varios pitilleses no entraban por esta puerta para ir a la iglesia, pues consideraban el hacerlo como una humillación y un sometimiento al marqués.

A finales del XIX y principios del XX seguían realizándose obras como lo reseña el periódico El Eco de Navarra, señalando que se estaba arreglando el atrio con excelente losa. Anotaciones en los libros de la iglesia recogen las limosnas y aportaciones del Ayuntamiento para estos fines.
De hecho, encima de los arcos del pórtico había una galería con un barandilla de madera que en la actualidad está sustituida por unos arquillos de piedra.

Pero el cercado del atrio para que no penetrasen en el interior los animales y profanasen el cementerio, ofreció una mayor intimidad en el interior del pórtico que fue aprovechado por los jóvenes para jugar a los prohibidos, como así sucedió con Aniceto Luri y Florencio Ayerdi, quienes fueron denunciados por la benemérita en agosto de 1.924.
También cuenta Pedro Mártir Jaurrieta que cierta tarde, hace muchos años, jugando unos muchachos a pelota en el pórtico, ésta se les encaló, quedando detrás del ropaje del San Pedro que estaba en la hornacina de encima de la puerta de la iglesia. Un muchacho escaló para coger la pelota y agarrándose a la imagen para su seguridad, como no estaba anclada, cayó de bruces al suelo con la imagen. La efigie quedó rota y el muchacho y sus compañeros salieron disparados para evitar la reprimenda.
Fue en diciembre de 2.008 cuando se repuso en la hornacina la imagen del patrón, realizada en granito, obra del escultor gallego Fandiño, con un costo de 1.300 euros.




Finalmente, hace pocos años, se puso una verja entre los arcos con el fin de evitar la entrada al pórtico de personas fuera del tiempo religioso y actualmente se ha adecentado el atrio levantado por las raíces de los árboles allí plantados y construida una rampa de acceso en la portada de la plaza de San Pedro. 

viernes, 23 de agosto de 2013

PROGRAMA FIESTAS PITILLAS 2.013


LUNES 26, INICIO DE LAS FIESTAS

11.30 Colocación de pañuelos a los nacidos en el último año.

11.45 Recepción de autoridades en el Salón de plenos del Ayuntamiento.

12.00 Desde el balcón de la Casa Consistorial disparo del Cohete anunciador del comienzo de las fiestas de San Ramón.

12.30 Ronda por las calles del pueblo amenizada por la charanga MALATXO de Tafalla, acompañada por nuestra comparsa de cabezudos, seguidamente se realizará ronda por las calles y peñas, del pueblo Recorrido: Peña Tinaja - Peña Pikarana - Peña Costa.

17.00 Concierto con la orquesta FUSIÓN, organizado por la sociedad recreativa cultural pitillesa “La Armonía” .

19.30 Ofrenda al patrón San Ramón Nonato, en la Iglesia parroquial San Pedro Apóstol, con asistencia de la corporación municipal y todos los vecinos y acompañantes.
A continuación actuación del Grupo Vocal “Coro de Etxarri Aranatz.”

20.00 Bailables con la Orquesta “FUSIÓN”, acompañados por nuestra comparsa de cabezudos, hasta las 21,59 h.

20.30 Salida de la corporación municipal, vecinos y acompañantes de la ofrenda a San Ramón.

20.45 Degustación de Zurracapote en el Ayuntamiento.

22.00 Toro de Fuego Infantil.

00.15 Toro de Fuego “Miura”.

00.20 Bailables con la Orquesta “FUSIÓN”, hasta las 3,15 h.


MARTES 27, DÍA DE LA ETERNA JUVENTUD.

11.30 Misa Solemne para los mayores, en la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol y Homenaje para nuestros/as abuelos/as.
Actuación del grupo jotero “Alma Navarra.”

12.00 Disparo de Bombas japonesas, morteros y morteretes en la plaza.

14.15 Comida para nuestros/as mayores en la SRCP La Armonía.

16.30 Concierto con la orquesta “CIERZO”, en la SRCP la Armonía (entrada libre).

18.15 Encierro con reses bravas de la ganadería Sr. MERINO por el recorrido de costumbre y capea en la Plaza Juan Carlos I.

19.30 Ronda con Gigantes txikis y gaiteros Asier Marco de Tafalla.

20.05 Bailables con la Orquesta “CIERZO”, en la plaza consistorial.

20.15 Encierrillo Txiki desde el Ayuntamiento.

22.00 Toro de Fuego Infantil.

00.15 Toro de Fuego “Miura”.

00.20 Bailables con la Orquesta “CIERZO”, hasta las 3.15 h.


MIÉRCOLES 28, DÍA DE LAS PEÑAS

11.00 Degustación de Sardinas a la brasa en la plaza Castro.

12.00 Disparo de Bombas japonesas, morteros y morteretes en la plaza.

Entre las 12.00 y las 13.30 acceso gratuito a las atracciones de los feriantes.

16.30 Concierto con “TARANTELLA”, organizado por la S.R.C.P. “La Armonía.”

18.30 Ronda por las calles y peñas del pueblo acompañados por el Tekno-karro.
Recorrido: Peña El Frontón - Peña Pabellón 8 - Peña el Chandrío - Peña la Resaca.

20.00 Actuación musical a cargo de la Orquesta “TARANTELLA”, en la plaza.

22.00 Toro de Fuego Infantil.

22.05 Cena de peñas: se colocarán unas parrillas con brasas en el patio de las escuelas donde cada peña se trae lo que quiera asar. Habilitaremos espacio para todos en la calle de las escuelas para cenar juntos.

00.45 Atentos que hoy sale más tarde el Toro de Fuego “Miura.”

00.30 Bailables con la Orquesta “TARANTELLA”, hasta las 3,45 h.


JUEVES 29, DÍA DE LA CHIQUILLERÍA

10.30 Recepción en el Ayuntamiento de la Corporación infantil.
Nombramiento de Alcalde, Concejales y entrega de credenciales.

11.00 Ofrenda floral a San Ramón a cargo de la corporación txiki.

11.20 Chocolatada popular en la plaza consistorial.

12.00 Disparo de Bombas japonesas, morteros y morteretes en la plaza.

12.15 Juegos infantiles en la plaza, hasta las 14.00 h.

14.00 Encierrillo Txiki desde el Ayuntamiento.

16.00 Campeonato de MUS Relámpago, organizado por la S.R.C.P. “La Armonía”. Grandes Premios a los ganadores!!.

16.30 Concierto con la orquesta “POKER”, organizado por la S.R.C.P. “La Armonía”.

18.00 Acceso gratuito a las atracciones de los feriantes hasta las 19,30 h.

19.30 Desfile de disfraces en la plaza, “Cuentos Infantiles”. Animaos!!!

20.00 Espectáculo infantil a cargo de la Orquesta “POKER”, en la plaza consistorial.

20.30 Toro de agua Refrescante.

22.00 Toro de Fuego Infantil.

22.15 En la plaza Kedada txiki para cenar. Frankfurt y refresco. Exclusivo para los menores de 16 años.

00.15 Volvemos a la hora habitual con el Toro de Fuego “Miura”.

00.20 Bailables con la Orquesta “POKER”, hasta las 3,15 h.


VIERNES 30, DÍA DE LA JUVENTUD

12.00 Disparo de Bombas japonesas, morteros y morteretes en la plaza.

12.30 Carrera internacional de correpasillos para menores de 2 a 4 años.

12.45 Carrera popular infantil por las calles del pueblo. Habrá tres categorías:
- Categoría menores de 7 años.
- Categoría de 8 a 10 años.
- Categoría de 11 y 14 años.

16.30 Concierto con la orquesta “Miguel Angel y la Cantina”, organizado por la SRCP “La Armonía”.

18.15 Encierro con reses bravas de la ganadería Sr. MERINO por el recorrido de costumbre y capea en la Plaza Juan Carlos I.

20.15 Encierrillo Txiki desde el Ayuntamiento.

20.20 Ronda jotera a cargo de Voces Riberas.

22.00 Toro de Fuego Infantil.

22.05 Cena organizada por la Peña Osasunista Zamagorri. Es necesario inscribirse previamente.

20.20 Ronda jotera a cargo de Voces Riberas.

00.15 Toro de Fuego “Miura”.

00.30 Concierto de Rock a cargo de “KAOTIKO”, Actuarán para abrir boca: “LA RESAKA”. Colabora la Peña osasunista Zamagorri.


SÁBADO 31, DÍA DE SAN RAMÓN

11.00 Dianas por las calles amenizadas por la charanga “MALATXO” de Tafalla, con nuestra comparsa de cabezudos.

12.30 Procesión en honor de San Ramón Nonato y a continuación Misa solemne en la Iglesia parroquia de San Pedro Apóstol.

13.30 Aperitivo en la plaza consistorial.

16.30 Concierto con la orquesta “SCORPIO”, organizado por la S.R.C.P. “La Armonía”.

18.15 Encierro con reses bravas de la ganadería Sr. MERINO por el recorrido de costumbre y capea en la Plaza Juan Carlos I.

20.05 Bailables con la Orquesta “SCORPIO”, en la plaza consistorial.

20.15 Encierrillo Txiki desde el Ayuntamiento.

20.30 Toro de agua Refrescante.

22.00 Toro de Fuego Infantil.

00.15 Toro de Fuego “Miura”.

00.20 Pobre de mí y cohete Fin de Fiestas en la plaza consistorial.
Apurad que se nos acaban: Bailables con la Orquesta “SCORPIO”, hasta las 3, 15 h.

NOTA DE FALANGE

23 de agosto de 1.938, martes.



Falange Española Tradicionalista y de las J. O. N. S.

JEFATURA PROVINCIAL EN NAVARRA.

Nota oficial. Con objeto de recoger los carnets correspondientes a los afiliados de las localidades respectivas, se servirán pasar por las oficinas de la Delegación Provincial de Administración, sitas en la calle Pozoblanco 15, piso primero, los jefes locales de Aoiz, El Busto, Lapoblación (Elcano), Leiza, Lizoain y Pitillas.

Pamplona, 22 de agosto de 1.938. III Año Triunfal.

El Jefe Provincial, Adolfo Goñi Iraeta.

Saludo a Franco: ¡Arriba España! ¡Viva España!

Diario de Navarra. Nº 11.271